Instituto Metropolitano de Planificación urbana

Objetivos

Objetivos

  • Preparar la propuesta -Quito 2040- como una ciudad inteligente, solidaria y de oportunidades en el marco de un proceso de planificación estratégica y de diseño urbano para el logro de un desarrollo sostenible;
  • Formular Planes Estratégicos Metropolitanos de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, así como los planes maestros requeridos;
  • Desarrollar diseños urbanos y arquitectónicos necesarios para la concreción de los planes; y
  • Definir el sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación de los planes que formule.

Funciones

Funciones

  • Realizar estudios relacionados con los ámbitos de la planificación: territorial, de diseño urbano, de la movilidad, ambiental y económico social;
  • Proponer a la autoridad competente las políticas generales sobre los campos de su competencia, en acuerdo con las que contemplen los planes estratégicos de desarrollo y ordenamiento territorial, que regirán para todas las Secretarías y dependencias del MDMQ y con base en las cuales definirán su planificación operativa;
  • Requerir de las instancias pertinentes del MDMQ la información que demande el proceso de formulación de los planes de su competencia;
  • Proponer las modificaciones al marco normativo municipal, para la aplicación de los planes generados por el IMPU;
  • Asistir y asesorar a la Alcaldía Metropolitana en los procesos de toma de decisiones, definición de políticas o emisión de directrices relacionadas con la planificación estratégica urbana del MDMQ;
  • Verificar la aplicación del Sistema de Monitoreo, Evaluación y Retroalimentación de la planificación estratégica;
  • Mantener la comunicación debida con las Secretarias y demás dependencias del MDMQ en temas relacionados con la planificación estratégica; y
  • Convocar a grupos de expertos en materias afines a la competencia del Instituto y a representantes de la sociedad civil para cumplir con sus fines.

Proyectos

Proyectos

Visión Quito 2040

La Visión propone que Quito en el año 2040 sea una ciudad moderna y humana donde sus ciudadanos se sientan parte de ella y vivan con dignidad: una ciudad resiliente, que enfrenta los retos y se repone de las amenazas: que considera que la diversidad cultural es su mayor riqueza y mantiene vivo su patrimonio histórico; donde se promueve el ejercicio pleno de los derechos humanos en un marco de libertad y democracia.

Una ciudad en el que diseño urbano sirve a la vida con una amplia red verde urbana, que sea ambientalmente responsable, solidaria, inclusiva, donde prosperen los emprendimientos privados y este abierta al mundo.
Quito 2040 debe ser una ciudad que cuida y disfruta de su patrimonio natural, da prioridad al peatón, cuenta con espacios públicos de calidad y con una movilidad eficiente, sostenible e inclusiva considerando su desarrollo urbano articulado al trasporte masivo.

Ecobarrios

El Instituto Metropolitano de Planificación Urbana (IMPU), conjuntamente con varias dependencias municipales, ha desarrollado una propuesta inicial basada en los cuatro propósitos de la visión de Quito 2040; con conceptos hacia un Ecobarrio, de la Zona Mariscal, planteando  ejes estratégicos como: Gestión corresponsable y participación, convivencia y ecología en espacios públicos, productividad socio-ambiental responsable, equilibrio entre residencialidad y diversidad, sistema e infraestructuras inteligentes, propuesta que debe ser analizada con la colectividad para más adelante ser replicado para mapear en otros fragmentos de la ciudad.

Centralidades

En una parte muy importante, este proyecto incorpora a la Academia; como un actor  fundamental en el proceso participativo para el desarrollo conceptual y metodológico del diseño de la Visión de Quito al año 2040; por este motivo el Instituto Metropolitano de Planificación Urbana en conjunto con las facultades de arquitectura de: la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad Central del Ecuador, Universidad Tecnológica Equinoccial, Universidad San Francisco de Quito y Universidad de las Américas ha venido desarrollando desde el mes de febrero de 2016 el diseño de CINCO CENTRALIDADES URBANAS; en su orden: Quitumbe, Tumbaco, Tumbaco- Cumbaya, Calderón, Pifo – Aeropuerto y los Chillos.

Contactos

Datos de contacto:

Director Ejecutivo del IMPU: Arq. José Ordóñez Villacreses
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Dirección: Chile OE3-66 y Venezuela, Planta Baja – Edificio Pérez Pallares
Teléfono: 3952300 Ext. 12367

 

Última actualización: 15-11-2016