- Inicio
- /
- Centro de Mediación y Negociación del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
Centro de Mediación y Negociación
El Centro de Mediación y Negociación del Municipio Metropolitano de Quito, presta servicios gratuitos a la ciudadanía, para que, a través de un diálogo pacífico y respetuoso que es facilitado de manera imparcial por nuestros mediadores capacitados, las partes puedan resolver de manera voluntaria conflictos con acuerdos mutuamente beneficiosos, que así la Ley lo permita
¿Por qué elegir la mediación?
Es
-
Voluntario
-
Rápido
-
Eficaz
-
Confidencial
-
Legal
- Voluntario
- Rápido
- Eficaz
- Confidencial
- Legal
¿Qué es la mediación?
El artículo 43 de la Ley de Arbitraje y Mediación determina que es un procedimiento de solución de conflictos por el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario, que verse sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo, que ponga fin al conflicto A la finalización de la mediación, los acuerdos se colocan en un Acta de Mediación que tiene la fuerza de sentencia.
Los casos que se solucionan a través de mediación, permiten una solución rápida, confidencial y de cumplimiento obligatorio para las partes.

¿Qué casos se pueden resolver por mediación?
Conforme lo que determina el artículo 190 de la Constitución de la República del Ecuador y el artículo 43 de la Ley d Arbitraje y Mediación, se puede mediar todo lo que sea transigible, no afecte derechos de terceros y no esté prohibido por la Ley, por tanto, se pueden acordar casos relacionados con
Pensión de Alimentos (fijación, aumento o rebaja)
Requisitos
- Cédulas de los progenitores
- Acta de nacimiento o cédula del niño, niña o adolescente
- Mecanizado del IESS (del progenitor obligado)
- En caso de no tener relación de dependencia (RUC, IVA 3 meses, ISR)
- Certificación bancaria de la cuenta donde se recibirá la pensión
Liquidación de valores adeudados por pensiones alimenticias
Requisitos
- Cédulas de los progenitores
- Acta de nacimiento o cédula del niño, niña, adolescente o beneficiario
Régimen de Visitas
Requisitos
- Cédulas de los progenitores
- Acta de nacimiento o cédula del niño, niña o adolescente
Tenencia
Requisitos
- Cédulas de los progenitores
- Acta de nacimiento o cédula del niño, niña o adolescente
Alimentos Mujer Embarazada
Requisitos
- Cédulas de las partes
- Certificado médico o ecografía que demuestre el embarazo y el tiempo de gestación
- Certificación bancaria de la cuenta donde se recibirá la pensión
Alimentos y cuidados Adultos Mayore
Requisitos
- Cédulas de las partes
- Certificación bancaria de la cuenta donde se recibirá la pensión
Alimentos Congruos
Requisitos
- Cédulas de las partes
- Certificación bancaria de la cuenta donde se recibirá la pensión
|
Requisitos
- Copias de las cédulas
- Documentos que respalden el pedido y que considere importantes
|
Requisitos
- Copias de las cédulas
- Documentos que respalden el pedido y que considere importantes
|
Requisitos
- Copias de las cédulas
- Documentos que respalden el pedido y que considere importantes
|
Requisitos
Copias de las cédulas
Documentos que respalden el pedido y que considere importantes
TODOS NUESTROS SERVICIOS SON GRATUITOS
¿Cómo acceder a los servicios?

Debe llenar la solicitud y presentarla en las distintas oficinas de mediación o enviar la misma con los requisitos indicados al correo centro.mediacion@quito.gob.ec.
¿Dónde nos encontramos?

08:00 a.m – 16:30 p.m
Información estadística


Normativa legal que ampara a la mediación

- Ley de Arbitraje y Mediación
- Reglamento a la Ley de Arbitraje y Mediación
- Reglamento de Funcionamiento del Centro
Difundir los servicios de mediación a la ciudadanía y que la misma pueda beneficiarse de estos servicios que son de acceso gratuito, como apoyo al desarrollo de la Cultura de Paz, por parte del Municipio Metropolitano de Quito.