Administración Zonal Tumbaco
Misión
Misión
Administrar y gestionar la ejecución de las políticas generadas por los niveles estratégicos y sectoriales del Gobierno Autónomo Descentralizado, mediante la prestación de servicios y la implementación de proyectos de gestión territorial y desarrollo social participativo a fin de contribuir con el crecimiento sostenible de la comunidad y de la Administración Zonal del Distrito Metropolitano de Quito.
Objetivo
Nuestro Objetivo
La AZT, está ejecutando acciones en base al Plan Operativo Anual (POA), en la que constan 45 proyectos, los mismos que se encuentran inmersos en los siete objetivos estratégicos:
- Garantizar los derechos de los ciudadanos y el acceso a la cultura y al deporte., en este objetivo se hallan 21 proyectos en a las áreas de cultura, educación, salud, atención y prevención contra la violencia familiar y medio ambiente.
- Dotar y regular servicios públicos de calidad.
- Planificar el desarrollo integral y garantizar la participación ciudadana.
- Garantizar la seguridad ciudadana.
- Establecer un sistema ágil y seguro de movilidad y transporte.
- Invertir en espacios públicos y obra pública.
- Rediseñar el gobierno metropolitano y fortalecer la formación.
Enfoque
Nuestro Enfoque
Garantizar los derechos de los ciudadanos y el acceso a la cultura y al deporte en este objetivo se hallan 21 proyectos en a las áreas de cultura, educación, salud, atención y prevención contra la violencia familiar y medio ambiente.
Horarios de Atención
Horarios de Atención a la Ciudadanía
Balcón de servicios: De 8h00 a 16h30
Recaudación AMZT: De 8h00 a 15h30
Recaudación oficinas EMAAP-Q: De 8h00 a 13h00 - 13h45 a 15h00
Área de Gestión y Control: De 14h00 a 16h30
Subprocuraduría: De 14h00 a 16h00
Comisaría Metropolitana de Salud y Ambiente: De 8h00 a 13h00 / De 13h45 a 16h00
Comisaría Metropolitana de Tumbaco: De 8h00 a 12h00 (previa cita)
Comisaría Metropolitana Aeropuerto: De 8h00 a 12h00 (previa cita)
Área de intervención
Área de intervención
El Valle de Tumbaco tiene una extensión de 64.000 hectáreas y está formado por ocho parroquias rurales: Cumbayá, Tumbaco, Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa y El Quinche, con 138 barrios y 35 comunas. La población es de aproximadamente 174.000 habitantes.
Rendición de cuentas 2020
- Plan de Gobierno - Campaña Alcaldía 2019 - 2023
- Plan Operativo Anual 2020
- Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial 2015 -2025
- Presupuesto Institucional y Participativo
- Ejecución zonales 2020
- Comisiones Mixtas Rendición de Cuentas 2020
- Informe de gestión 2020
- Formulario de informe de rendición de cuentas
- Plan de trabajo
- Formulario final CPCCS
- Correo recepción informe Rendición de Cuentas
- Recepción Plan de Trabajo
- Video Rendición de Cuentas 2020
Rendición de cuentas 2021
- Plan de Gobierno - Campaña Alcaldía 2021-2023
- Plan Operativo Anual (POA) 2021
- Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento territorial (PMDOT) 2021 – 2033, con sus respectivos apéndices, aprobado mediante Ordenanza PMDOT-PUGS No. 001 – 2021
- Presupuesto institucional y participativo, que corresponde a la Ordenanza PMU No. 005-2021 mediante la cual, se reformó el presupuesto general del 2021
- Catastro Municipal 2021
- Informe Narrativo 2021
- Formulario Rendición de Cuentas 2021